Viviendas calefaccionadas sin contaminar

Mega Noticias visitó Europa para conocer el estándar Passivhaus como solución a la contaminación.

¿Qué pasó?

En países de Europa, como España y Alemania, se han implementado las viviendas pasivas, las cuales se caracterizan por tener tener una buena aislación térmica. 

Este tipo de construcción está sellada herméticamente impidiendo que el calor escape, por lo que casi no necesitan calefacción, y para renovar el aire cuentan con un equipo que se encarga de ventilar el hogar.

«El aire es limpio y enseguida lo percibimos, no hay olores. Cuando nos fijamos en los muebles no hay polvo, porque has filtrado el aire. Cuando vas a dormir y te levantas ves que has descansado muchísimo más porque está regulando el nivel de CO2 de las habitaciones», señaló el constructor español Koldo Monreal.

Bolueta. Torre Passivhaus más grande de españa.
Viviendas Sociales

En España ya hay viviendas sociales bajo este estándar, así las familias se evitan pagar calefacción, reducen sus cuentas de la luz y mejoran la calidad del aire en sus casas.

«Tenemos 361 viviendas que son sociales. El gobierno está promoviendo ahora mismo casi 1.000 viviendas sociales con el sistema Pasive House», indicó el arquitecto español, Germán Velásquez. 

«Si el proyecto se hace con cuidado, y se dedica el tiempo suficiente, vamos hacer capaces de construir viviendas mucho mejores, igual o muy poquito por encima a la que tendríamos con una construcción tradicional», afirmó.

Situación de Chile

Según Greenpeace, nuestro país concentra 8 de las 10 ciudades más contaminadas de Latinoamérica, Padre Las Casas lidera el ranking, un municipio donde el uso de leña es frecuente en esta época del año.

En Chile acaba de aterrizar el instituto Passive House para promover esta certificación, una buena alternativa para no contaminar.

Revisa el reportaje original en: https://www.mega.cl/noticias/reportajes/262759-viviendas-pasivas-passive-house-calefaccion-contaminacion.html