El viernes pasado culminó un nuevo ciclo de nuestro curso Passivhaus Advance Designer/Consultant, con una clase de PHPP (el software con el que se diseña viviendas pasivas), dictada por el destacado Jordi Llovera, CTO de Enginesa, ingeniero doctorado y passivhaus designer.
“Estamos en un momento donde se está discutiendo el cambio climático, un tercio de las emisiones que influyen provienen de los edificios y eso nos obliga a replantear cómo los estamos construyendo”, explicó Llovera.
Por supuesto, como se trata de una forma de construcción muy específica, “es clave que los arquitectos e ingenieros tomen cursos para certificarse y que así puedan diseñar edificios con los criterios Passivhaus”, subrayó.
Al mismo tiempo aprovechó de desmitificar la creencia de que el costo de una construcción Passivhaus se eleva considerablemente en comparación a una normal. “No se encarece mucho más la construcción. Es entre un 5 o 7% más del coste inicial, pero ahorrando un 90% en consumo de calefacción y aire acondicionado, por lo que es beneficioso a corto y largo plazo hacer estos edificios”.
Ahora los alumnos deberán comenzar su preparación para el examen final que será el próximo 11 de octubre.