Gran convocatoria tuvo nuestro primer Diálogo Técnico Passivhaus del año, organizado junto a la Corporación de Desarrollo Tecnológico de la Cámara Chilena de la Construcción.
En la oportunidad, Rolf Thiele, director del Instituto y gerente de EE Chile, profundizó en las exitosas experiencias de construcción bajo nuestro exigente estándar en el sur del país (como el Condominio Puerta del Sol en Temuco, cuya demanda anual para calefacción de solo 20 kWh/m² https://bit.ly/30HLCS6 ).
También explicó que “algunos de nuestros desafíos en proyectos Passivhaus en Chile son incorporar criterios generales de diseño en etapas iniciales previas al anteproyecto, definiciones de envolvente térmica en conjunto con un prediseño estructural, certificaciones de productos, capacitaciones, entre otros».
Por su parte, Fernando Sarce Thomann, director de capacitación del Instituto y arquitecto con grado PHD Materials Engineering y Materials Design, explicó cómo las edificaciones Passivhaus pueden combatir veranos calurosos gracias a que están en un régimen dinámico. Esto debido a que mantienen una inercia térmica, están bien aisladas, tienen recuperador funcionando 24/7 y, por lo tanto, mantienen una temperatura mucho más constante y homogénea.